Vacuna de la Hepatitis A ¿Por qué vacunarnos?

por | Ago 11, 2022 | Sin categoría

La hepatitis A es causada por la infección con el virus de la hepatitis A (VHA), un virus de ARN de la familia de los picornaviridae, el virus se aisló por primera vez en 1979. Los seres humanos son el único huésped natural.

Según las condiciones, el VHA puede permanecer estable en el medio ambiente durante meses. El virus puede ser inactivado por altas temperaturas (85 °C o más), formalina y cloro1.

¿Cómo se transmite?

El VHA generalmente se adquiere a través de la ingestión de alimentos o agua contaminada (a través de la transmisión fecal-oral) y se replica en el hígado. Después de 10 a 12 días, el virus está presente en la sangre y se excreta a través del sistema biliar en las heces.

¿Qué complicaciones se pueden presentar?

Las manifestaciones clínicas graves de la infección por hepatitis A son raras; sin embargo, pueden ocurrir complicaciones no comunes como en el sistema inmunitario, en el sistema nervioso, en el páncreas y en los riñones; así como presentarse hepatitis recidivante, hepatitis A colestásica, hepatitis A desencadenante de hepatitis autoinmune, hepatitis subfulminante y hepatitis fulminante.

La hepatitis fulminante es la complicación rara más grave, con una mortalidad estimada de hasta el 80%1.

Aunque la hepatitis A suele ser una enfermedad autolimitada sin secuelas graves y con una baja tasa de muertes, las secuelas que deja pueden ser considerables. Además, los costos médicos directos e indirectos, incluidas las medidas de control de infecciones puede imponer una carga económica considerable a la sociedad.

A largo plazo, el desarrollo socioeconómico reducirá la transmisión de la hepatitis A, particularmente a través de la mejora del saneamiento y de la educación para la salud. Actualmente no existen medicamentos antivirales contra el VHA y es poco probable que el tratamiento con fármacos se convierta en una alternativa2.

Vacunas contra la hepatitis A

En la era anterior a las vacunas, los principales métodos utilizados para prevenir la hepatitis A eran las medidas higiénicas y la protección pasiva con inmunoglobulina (IG).

 Las vacunas contra la hepatitis A (HepA) se autorizaron por primera vez para su uso en los Estados Unidos en 1995. Estas vacunas brindan protección a largo plazo contra la infección por el virus de la hepatitis A. Antes de 2004, la hepatitis A era el tipo de hepatitis más frecuente en los Estados Unidos. Desde 1996, cuando se introdujo la vacuna, hasta 2011, los casos de hepatitis A se redujeron en más del 95 %, pero resurgieron en 2016 en los Estados Unidos debido a los brotes generalizados.

 La vacuna es de antígeno único de virus inactivados, se autorizó para su uso en los Estados Unidos en 1995 y en 2001, se autorizó una vacuna combinada Hepatitis A y Hepatitis B (HepA-HepB).

¿ Por qué vacunarse contra Hepatitis A?

Las vacunas son altamente eficaces en la prevención de la hepatitis A clínica. Más del 95% de los adultos desarrollan anticuerpos protectores dentro de las 4 semanas de una sola dosis y casi el 100% se seroconvertirán después de recibir 2 dosis.

Entre los niños y adolescentes, más del 97% serán seropositivos dentro de un mes de la primera dosis y casi el 100% después de recibir 2 dosis.

Las similitudes entre la epidemiología de la hepatitis A y la poliomielitis sugieren que la vacunación generalizada de poblaciones susceptibles apropiadas con vacunas contra la hepatitis A puede reducir sustancialmente la incidencia de la enfermedad, eliminar la transmisión del virus y, en última instancia, eliminar la infección por VHA1

¿Quiénes se deben vacunar?

*Personas que no han sido vacunadas o que aún no hayan presentado la enfermedad

¿Son seguras las vacunas de Hepatitis A?

 Las vacunas de Hepatitis A son seguras, los eventos adversos informados son fiebre, eritema (lesión color rojo en la piel) en el lugar de la inyección, hinchazón en el lugar de la inyección y erupción cutánea.

¿Dónde pueden vacunar en México?

En centros de vacunación públicos y privados (https://vacunacion.org/centros-de-vacunacion.html)

BIBLIOGRAFIA:

  1. Centers for disease control and prevention. Hepatitis A. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Pink Book – 14th Ed, 2021. Revisado 28 octubre 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-9- hepatitisa.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkboo k/hepa.html
  2. WHO position paper on hepatitis A vaccines: June 2012-recommendations. 2013 Jan 2;31(2):285-6. doi: 10.1016/j.vaccine.2012.10.102. Epub 2012 Nov 8. PMID: 23142134.

Aviso

La información proporcionada en www.vacunacion.org sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe de los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Aviso de privacidad  Aviso de cookies 

Acepto

Alerta

Usted esta saliendo del sitio vacunacion.org, la información fuera de este sitio no es responsabilidad de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C.

Continuar Cerrar