El neumococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis, la bacteriemia o la neumonía (Enfermedades invasivas), así como enfermedades menos graves pero más comunes, como la sinusitis o la otitis media (Enfermedades no invasivas). En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
La enfermedad neumocócica es frecuente en los niños pequeños, ya que su sistema inmunológico no está preparado para combatir el neumococo, por esta razón es una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo. Además, las secuelas más frecuentes, especialmente con la meningitis, pueden ser graves: retraso psicomotor, hidrocefalia, parálisis facial, pérdida de audición, ceguera, etc.
Sin embargo, los adultos mayores también tienen un gran riesgo de enfermarse gravemente y morir, así como las personas en condiciones especiales como las que padecen enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, pulmonares, diabetes o que se encuentran con su sistema inmunológico debilitado. De igual forma, están en riesgo las personas consumidoras de alcohol y tabaco en cantidades excesivas.
La bacteria se transmite al tener contacto directo con las secreciones respiratorias de los portadores; tras la exposición a neumococos existe una colonización nasofaríngea transitoria y, posteriormente, se da una propagación a las vías respiratorias bajas (tráquea, pulmones y bronquios).
La neumonía y la meningitis constituyen las manifestaciones más comunes de enfermedades neumocócicas invasivas. Las infecciones del oído medio, la sinusitis y la bronquitis representan manifestaciones no invasivas y menos graves de infecciones neumocócicas, pero son considerablemente más frecuentes.
Las enfermedades provocadas por el neumococo son un problema importante de salud pública en todo el mundo. En 2005, la OMS estimó que cada año morían 1,6 millones de personas por enfermedades neumocócicas. En esta estimación, de 0,7 a 1 millón son niños menores de 5 años. La mayor parte de esas muertes se dan en los países más pobres. En el caso de los adultos, el neumococo es la causa más común de neumonía bacteriana y la incidencia anual de enfermedades neumocócicas invasivas es de 10 a 100 casos por 100.000 habitantes.
Los signos y síntomas de las enfermedades por neumococo dependen del tipo de infección que se padezca. Los más típicos de la meningitis son la fiebre, dolor de cabeza, letargo, vómitos, convulsiones y otros; para la neumonía, fiebre, tos y dificultad para respirar; para la bacteriemia, fiebre y letargo (falta de energía); para las infecciones de oído, fiebre y dolor de oído; y para la sinusitis, fiebre y dolor del rostro.
El diagnóstico también dependerá del lugar de la infección. Su médico le hará un examen físico y le preguntará acerca de su historia clínica. Las posibles pruebas pueden incluir exámenes de sangre, imágenes y/o pruebas de laboratorio.
El tratamiento es con antibióticos, sin embargo, en los últimos años se ha detectado un gran aumento de resistencias del neumococo a los antibióticos. Lo cual es un gran problema a tener en cuenta a la hora de dar un tratamiento, y por esta razón hay que evitar auto-medicarse y mejor ir al médico.
La vacunación es la única manera de prevenir las enfermedades neumocócicas, es además la más eficaz y duradera. Existen dos vacunas: la conjugada y la de polisacáridos.
Se puede aplicar a hombres y mujeres a partir de los 2 meses de edad, se debe aplicar como vacunación de rutina a los siguientes:
Se puede aplicar a hombres y mujeres a partir de los 2 años de edad, se recomienda la vacunación de rutina a:
En un inicio podrá parecer un poco confuso cuándo debemos aplicar las vacunas, pero no te preocupes. Para saber a más detalle en qué etapa de edad corresponde cada vacuna, te recomendamos revisar el esquema ideal de vacunación en los calendarios de nuestro sitio web, o bien, leer nuestro artículo de blog al respecto. Ahí podrás encontrar toda la información explicada de manera sencilla.
También es muy importante que recuerdes que tanto la Asociación Mexicana de Vacunación, como la Secretaría de Salud de México y la Organización Mundial de la Salud (entre otras organizaciones nacionales e internacionales) recomiendan que todas las personas de 2 años de edad en adelante que han recibido la vacuna de polisacáridos contra neumococo reciban un refuerzo cada 5 años.
La razón de esto es porque la protección de la vacuna va disminuyendo con el tiempo, así que para estar totalmente protegidos ante el neumococo, será necesario aplicar la vacuna nuevamente.
Y para ayudarte a mantenerte al día con tus vacunas, hemos creado un práctico Checklist para que puedas consultarlo e ir marcando las vacunas contra el neumococo que ya te has aplicado. De esta forma puedes visualizar fácilmente cuáles te faltan. Es totalmente gratuito, lo puedes descargar aquí abajo.
https://www.cdc.gov/pneumococcal/vaccination.html
https://www.who.int/immunization/position_papers/WHO_PP_pneumococcal_2012_ES.pdf?ua=1
https://www.who.int/immunization/Pneumococcal_conjugate_vaccine_child_SP.pdf