En los países en desarrollo, las infecciones respiratorias agudas, en especial las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC), son las principales causas de hospitalización y muerte en los menores de 5 años.
Se estima que el neumococo causó 8.9 millones de casos de neumonía en el 2015. Es el segundo agente que causa NAC que requiere hospitalización, después del virus sincicial respiratorio (VSR), y el primero en número de muertes: aproximadamente 300 mil muertes anuales en menores de 5 años a nivel mundial. Los casos de neumonía con bacteriemia constituyen la gran mayoría de las infecciones invasivas causadas por el neumococo (90%). Entre las causas de muertes por infecciones neumocócicas, la neumonía representa 81% y la meningitis 12%. La tasa global de mortalidad por el neumococo en 2015 fue 45 muertes (29-56) por 100 mil niños <5 años1.
El espectro clínico de las infecciones neumocócicas varía desde enfermedad invasiva (es decir, infección de sitios normalmente estériles como osteomielitis, bacteriemia sin foco de infección, neumonía con bacteriemia, artritis séptica y meningitis) hasta infecciones no invasivas como neumonía sin bacteriemia, otitis media y sinusitis.
Los neumococos causan más del 50% de todos los casos de meningitis bacteriana en los Estados Unidos con aproximadamente 2,000 casos de meningitis neumocócica que ocurren cada año. Se estima que más de 150,000 hospitalizaciones por neumonía neumocócica ocurren anualmente en los Estados Unidos y se ha demostrado que complica la infección por influenza.
Los neumococos son la causa bacteriana más común de neumonía infantil, especialmente en niños menores de 5 años. En los adultos, los neumococos representan del 10% al 30% de las neumonías adquiridas en la comunidad en adultos2.
Vacunas antineumocócicas
En la actualidad, existen 2 diferentes tipos de vacunas contra el neumococo: las vacunas de polisacáridos y las vacunas conjugadas.
La primera vacuna de polisacáridos neumocócicos fue autorizada para su uso en los Estados Unidos en 1977. Contenía antígeno de polisacárido capsular purificado de 14 tipos diferentes de neumococos. En 1983, se autorizó una vacuna de polisacáridos 23-valente (PPSV23) que reemplazó a la vacuna 14-valente, que ya no se produce.
La primera vacuna antineumocócica conjugada (PCV7) se autorizó para su uso en los Estados Unidos en 2000. Incluía polisacárido capsular purificado de siete serotipos de S. pneumoniae. En 2009, la Comisión Europea autorizó una vacuna conjugada antineumocócica 13-valente (PCV10), que contiene los mismos 7 serotipos más 1, 5 y 7F en 2010, se autorizó en los Estados Unidos una vacuna conjugada antineumocócica 13-valente (PCV13), que contiene los mismos 7 serotipos de S. pneumoniae que PCV7 más los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A.
En 2008, los serotipos cubiertos en PCV13 causaron 53%, 49% y 44% de los casos de enfermedad neumocócica invasiva entre personas de 18 a 49 años, 50 a 64 años y 65 años o más, respectivamente; los serotipos cubiertos en PPSV23 causaron el 78%, 76% y 66% de los casos de enfermedad invasiva entre las personas de estos grupos de edad2.
Globalmente ha sido estimado que las neumonías por el neumococo se han reducido en más de un tercio y las muertes por infecciones neumocócicas en 51% de 2000 al 2015, tras la introducción de la vacuna conjugada contra el neumococo en muchos países1.
Eficacia de las vacunas antineumocócicas
Las vacunas de polisacáridos tienen limitaciones importantes:
La vacuna PPSV23 cuenta con un 60-70% de efectividad en la prevención de enfermedades invasivas causadas por serotipos en la vacuna.
A pesar de la eficacia reducida de la vacuna entre las personas inmunodeprimidas, la PPSV23 todavía se recomienda para esas personas porque tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. No hay consenso sobre la capacidad de PPSV23 para prevenir la neumonía neumocócica bacteriémica. Por esta razón, los proveedores deben evitar referirse a la PPSV23 como una "vacuna contra la neumonía"2.
Los niños menores de 2 años tienen un mayor riesgo de contraer infecciones causadas por bacterias con cápsula; en consecuencia, este grupo tuvo la mayor incidencia de infecciones neumocócicas invasivas en la era pre vacunación3.
Las vacunas conjugadas son inactivas y tienen una proteína transportadora unida o conjugada al polisacárido de la cápsula de la bacteria.
Las proteínas transportadoras utilizadas pueden ser el toxoide diftérico, el toxoide tetánico, la proteína D derivada de Haemophilus influenzae no tipificable, entre otros. Esta conjugación permite que el sistema inmunológico de los menores de 2 años identifique la proteína y produzca una buena respuesta de seroconversión de anticuerpos y perdurable en el tiempo, porque son capaces de inducir memoria inmunológica y respuesta humorales secundarias. Además, está demostrado que producen una inmunidad de grupo (efecto de rebaño) por el hecho de disminuir la colonización bacteriana del tracto respiratorio de los vacunados, reduciendo así la transmisión a terceros, incluidos los adultos1.
La vacuna conjugada PCV13 induce niveles de anticuerpos comparables a los inducidos por PCV7, que ha demostrado reducir la enfermedad invasiva causada por los serotipos de la vacuna en un 97% en niños2.
Las vacunas conjugadas contra el neumococo son seguras y su alta eficacia, demostrada contra las infecciones invasivas, cubren entre el 75% y el 90% de las cepas prevalentes en los niños1.
Seguridad de las vacunas antineumocócicas
En los estudios de PPSV23, las reacciones adversas más comunes notificadas son reacciones locales como dolor, sensibilidad, hinchazón e induración en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular. Por lo general, estas reacciones se resuelven en 48 horas.
Con la vacunación con PCV13 se han reportado dolor, sensibilidad, hinchazón, eritema, disminución del apetito, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, irritabilidad y fiebre.
La administración simultánea de PCV13 y vacuna antigripal inactivada se asocia con un mayor riesgo de convulsiones febriles2
Vacunas contra neumococo disponibles en México2
Existen 3 vacunas disponibles para su uso en México:
La vacuna PCV13 se encuentra en la cartilla nacional de vacunación de México y se aplica 3 dosis a los 2, 4 y 12 meses de edad, aunque el esquema ideal de vacunación recomendado por la Asociación Mexicana de Vacunología es de 4 dosis a los 2, 4, 6 y 12-15 meses de edad.
Los esquemas ideales de vacunación son:
La PPSV23 no se recomienda para niños menores de 2 años.
La Asociación Mexicana de Vacunología recomienda la vacunación de neumococo es los esquemas ideales de vacunación por edades de la siguiente forma:
Bibliografía