VACUNA
DENGUE
¿QUÉ ES LA VACUNA DE DENGUE?
Existe una vacuna contra el dengue disponible para su aplicación, esta vacuna es de virus vivos atenuados, contiene virus quiméricos, para esto se utiliza el virus 17D de la vacuna de la fiebre amarilla, al que se le insertan genes del virus del Dengue.
¿QUIÉN SE LA DEBE DE APLICAR?
Se recomienda aplicar la vacuna a partir de los nueve años y hasta los 45 años a población que viva en áreas endémicas y a viajeros a estas zonas, que ya presentaron la enfermedad previamente, que por lo tanto tengan respuesta inmunológica previa a los virus del Dengue.
No se debe aplicar la vacuna a mujeres embarazadas, menores de 9 años, personas con inmunosupresión, ni quienes no hayan padecido la enfermedad.
¿CÓMO SE APLICA LA VACUNA?
Su esquema es en tres dosis: día 0, a los 6 meses y a los 12 meses.
¿POR QUÉ SE DEBE APLICAR LA VACUNA?
En los últimos 25 años del siglo XX, ocurrió una expansión global del Dengue, facilitado por la urbanización mal planeada en países de regiones tropicales, el transporte, la falta de medidas efectivas de control del vector y la globalización. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a 528 millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se manifiestan clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad), provoca aproximadamente 25,000 muertes, con más de 500,000 hospitalizaciones.
¿PARA QUÉ SE DEBE DE APLICAR LA VACUNA?
La vacunación contra dengue es la medida de prevención primaria fundamental para prevenir las formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muerte por esta patología.
¿DÓNDE SE APLICA LA VACUNA EN MÉXICO?
En centros de vacunación y con médicos privados.
Centros de vacunación públicos
Centros de vacunación privados
¿LA VACUNA ES SEGURA Y EFICAZ?
La eficacia de la vacuna para dengue sintomático confirmado virológicamente en pacientes mayores de 9 años fue de 76%, fue menor en pacientes seronegativos (38.8%) en los primero 25 meses después de la primer dosis de la vacuna.
Se reporta un aumento del riesgo de hospitalización y de dengue grave en individuos seronegativos (personas que no han padecido la enfermedad) que se observa aproximadamente 30 meses después de la primer dosis de la vacuna.
Seguridad de la vacuna contra la Dengue
En general, la vacuna es bien tolerada. En sujetos de 9 a 60 años, las reacciones adversas informadas con más frecuencia después de cualquier inyección de DENGVAXIA® fueron dolor de cabeza, dolor en el lugar de la inyección, malestar y mialgia.
Las reacciones adversas son por lo general de intensidad leve a moderada y de duración breve (0 a 3 días). Las r eacciones adversas sistémicas tendieron a ser menos frecuentes después de la segunda y tercera inyecciones de DENGVAXIA® en comparación con la primera dosis.
¿QUÉ MARCAS DE VACUNAS HAY EN MÉXICO?
- Dengvaxia ®
BIBLIOGRAFÍA
- Romero CR (2013). Vacuna y Vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. México. Editorial Médica Panamericana.
- Sridhat S, Luedtke A, Langevin E, et al. Effect of Dengue serostatus on Dengue vaccine safety and efficacy. N Engl J Med 2018. DOI: 10.1056/NEJMoa1800820.
- WHO position paper on dengue vaccines – May 2024 https://www.who.int/publications/i/item/who-wer-9918-203-224. Consultado octubre 2024.