ENFERMEDAD
DIFTERIA
¿QUÉ PROVOCA LA DIFTERIA?
La difteria es una enfermedad aguda que se caracteriza por la producción de pseudomembranas, que a nivel de las vías aéreas superiores pueden dar lugar a obstrucción respiratoria. La produce el Corynebacterium diphteriae, bacilo grampositivo, cuyo único reservorio es el hombre, que produce una toxina que causa la enfermedad. Se trata de una enfermedad muy poco frecuente en la actualidad en los países desarrollados donde su profilaxis es sistemática desde hace decenios.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite de persona a persona por vía aérea y/o por contacto físico estrecho con una persona enferma o un portador asintomático.
¿CUÁNTAS PERSONAS ENFERMAN DE DIFTERIA?
En el último informe de la OMS se documentan 7,097 casos de difteria en el mundo en el año 2016 y una cobertura de 3 dosis del 86%. Los países con más casos comunicados en 2015 fueron India, (2,265), Pakistán, Indonesia, Irán y Nepal en Asia y Madagascar (1,627) en África. En países desarrollados se han comunicado casos de niños procedentes de estos países como un caso en Suecia en un niño procedente de Somalia y un caso en Estados Unidos en un niño procedente de Tailandia.
En America exiten dos brotes uno desde 2014 en Haití con 515 casos probalbes y el otro desde 2016 en Venezuela con 1,714 casos sospechosos.
LOS CASOS POR REGIÓN LOS PUEDEN VER EN LOS SIGUIENTES ENLACES
¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSA LA DIFTERIA?
La difteria es una enfermedad bacteriana aguda producida por el Corynebacterium diphtheriae, que produce una toxina, afecta principalmente vías respiratorias superiores (mucosa nasal, amígdalas, laringe o faringe) y con menor frecuencia conjuntiva, órganos genitales y ganglios cervicales. La lesión característica consiste en una o diversas placas de membranas asimétricas, grisáceas y adheridas con inflamación alrededor. Puede afectar también a otros órganos como el corazón e incluso nervios periféricos. La acción local y sistémica de la exotoxina es la que produce las extensas membranas y las lesiones orgánicas.
BIBLIOGRAFÍA
- Romero CR, Rodríguez BE, López EC. “DPT”. En Vacuna y vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. 1ª Ed, México. Editorial Médica Panamericana 2014. Pp. 76-80.
- Álvarez MJ, Martín S, Velasco C. Vacuna a Vacuna. Segunda Edición. España. Amazing Books.
- Centers for disease control and prevention. Diphtheria. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Pink Book – 14th Ed, 2021. Disponible en: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-ofcontents/index.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/vaccines/ pubs/pinkbook/dip.html#events
- WHO. Immunization, Vaccines and Biologicals.
Diphtheria. Consultada el 24/Oct/2024 en
https://www.who.int/health-topics/diphtheria#tab=tab_2 - OPS. Actualización Epidemiológica. Difteria. 25 de mayo de 2018. Consultada el 24/Jul /2018 en:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=45036&lang=es