ENFERMEDAD
Haemophilus influenzae TIPO B

¿QUÉ PROVOCA Haemophilus influenzae TIPO B?
Esta bacteria puede estar asociada a infecciones agudas y crónicas. En el caso de las primeras, la gravedad es variable en función de que la bacteria sea capsulada (factor de virulencia capsular presente). Las cepas más virulentas son las capsuladas, siendo el 95% de las mismas identificables como serotipo b (Hib).
Las cepas capsuladas se asocian frecuentemente a cuadros clínicos graves, de carácter invasivo, como meningitis no epidémica, sepsis, epiglotitis, celulitis, neumonía, artritis, osteomielitis y pericarditis.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se transmite de persona a persona por vía aérea y/o por contacto físico estrecho con una persona enferma o un portador asintomático.
¿CUÁNTAS PERSONAS ENFERMAN DE Haemophilus influenzae TIPO B?
La Organización Mundial de la Salud estima que en todo el mundo se produjeron 199,000 (136,000 – 281,000) de muertes infantiles VIH negativas de menores de cinco años durante el año 2008 debido a Hib (Haemophilus influenzae tipo b). Se calcula que el 2% de todas las causas de mortalidad infantil menores de cinco años se debieron a infecciones por Hib.
En America exiten dos brotes uno desde 2014 en Haití con 515 casos probables y el otro desde 2016 en Venezuela con 1,714 casos sospechosos.

LOS CASOS POR REGIÓN LOS PUEDEN VER EN LOS SIGUIENTES ENLACES
¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSA Haemophilus influenzae TIPO B?
Las enfermedades invasivas causadas por Hib pueden afectar cualquier sitio del organismo. Las enfermedades más comunes son meningitis, epiglotitis, neumonía, artritis y celulitis.
La meningitis es la infección de las membranas que cubren el sistema nervioso central, y es la manifestación clínica principal de la enfermedad invasiva por Hib, aproximadamente entre 50-65% de los casos en la era previa a la vacunación. La sintomatología de la meningitis incluye fiebre, alteraciones del estado de alerta, rigidez de nuca. Alteraciones de la audición u otras secuelas neurológicas pueden ocurrir entre el 15-30% de los sobrevivientes. La tasa de mortalidad es del 3-6%, a pesar del manejo antimicrobiano adecuado.
La epiglotitis es la infección e inflamación de la epiglotis, que es el tejido que cubre y proteje la laringe durante la deglución. La epiglotitis puede causar obstrucción de la vía aérea, potencialmente mortal.
BIBLIOGRAFÍA
- Romero CR, Jimenez VA, Mascareñas DA. “Haemophilus influenzae”. En Vacuna y vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. 1ª Ed, México. Editorial Médica Panamericana 2014. Pp. 81-3.
- Álvarez MJ, Martín S, Velasco C. Vacuna a Vacuna. Segunda Edición. España. Amazing Books.:
- CDC. (2024, Octubre 28). Chapter 8: Haemophilus
influenzae. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable
Diseases. https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-ofcontents/chapter-8-haemophilus-influenzae.html - CDC. (2024, Octubre 28). Surveillance reports. Active Bacterial Core Surveillance (ABCs). https://www.cdc.gov/abcs/reports/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc .gov/abcs/reports-findings/surv-reports.html