ENFERMEDAD

NEUMOCOCO

¿QUÉ PROVOCA EL NEUMOCOCO?

El neumococo es una bacteria (Streptococcus pneumoniae) produce una gran cantidad de patologías, las cuales se dividen en:

  • Invasivas: meninigitis, neumonía, bacteriemia, artritis séptica, entre otras.
  • No invasivas: sinusitis, otitis media, neumonía, conjuntivitis, entre otras.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El neumococo se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias, y coloniza el epitelio de la nasofaringe, de ahí puede llegar a los diferentes tejidos que afecta tanto por vía hemática o por continuidad.

¿CUÁNTAS PERSONAS ENFERMAN DE NEUMOCOCO?


El neumococo es la principal etiología bacteriana de las infecciones respiratorias bajas que incrementa la mortalidad en niños y adultos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de un millón de niños sucumben a esta enfermedad cada año, y más de 300,000 son menores de 5 años.

La incidencia notificada de enfermedad invasiva por neumococo en Europa oscila entre 0,4 y 20 casos por cada 100,000 habitantes.

La enfermedad neumocócica puede presentarse de forma leve, moderada o grave, según el caso. Cada año, se registran alrededor de 1,500 casos graves de enfermedad (como infección sanguínea(bacteremia), neumonía con infección sanguínea y meningitis) en niños menores de 5 años en los Estados Unidos. Estos casos pueden ser mortales o causar discapacidades permanentes, como sordera, daño cerebral y amputación de extremidades.

En 2022 el informe de vigilancia activa de núcleos bacterianos (ABCs) de la CDC de Estados Unidos de America informó una estimación de 27,770 casos y 3,230 muertes por enfermedad invasiva por neumococo, con una tasa de 8.3 y 0.97 por 100,000 habitantes, respectivamente. Por edades se observó una mayor tasa de enfermedad y muerte por 100,000 habitantes en < 1 año (10.8 y 0.52), 50 a 64 años (13.2 y 1.78), 65 a 74 años (15.8 y 1,73), 75 a 84 años (16.4 y 2.7) y > 84 años (27.5 y 7.49).

Los adultos de 65 años y más tienen un riesgo 3.8 veces mayor de padecer neumonía por neumococo en comparación con los adultos sanos de 18 a 64 años. Además, este riesgo incrementa si se tienen enfermedades crónicas, por ejemplo, Diabetes mellitus aumenta el riesgo (2.8 veces), las enfermedades cardiovasculares (3.8 veces), el asma (5.9 veces) y el EPOC (7.7 veces), en comparación con los adultos sanos de 65 años y más. Otros factores de riesgo en los adultos son la exposición al uso de combustibles sólidos domésticos en interiores y la exposición a las partículas de la contaminación atmosférica.

Los adultos de 65 años y más tienen 10 veces más probabilidad de ser hospitalizados por neumonía por neumococo en comparación con los adultos de 18 a 49 años. De los 98 serotipos actuales, solo un número limitado causa entre el 70 y el 80% de las enfermedades invasivas.

Situación en México

En México no se cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica específico para la enfermedad neumocócica invasiva, sin embargo, a través del Grupo Institucional para la Vigilancia de Enfermedades Bacterianas Prevenibles por Vacunación (GIVEBPVac) se realiza la vigilancia por laboratorio de aquellas enfermedades prevenibles por vacunación de origen respiratorio.

En 2019, se aislaron neumococos en 214 muestras de hospitales del GIVEBPVac, con 123 de hombres y 91 de mujeres. El grupo de edad más representativo fue el de 60 años y más. En este grupo, el diagnóstico más común fue neumonía (59.5%), seguido de bacteriemia (19%), meningitis (12.1%) y abscesos periorbitarios (10.3%).

Entre 2017 y 2020, la mortalidad por neumonías bacterianas en adultos mayores en México osciló entre 0.85 y 1.98 por cada 100,000 habitantes, con un incremento observado en todos los estados durante este período.

LOS CASOS POR REGIÓN LOS PUEDEN VER EN LOS SIGUIENTES ENLACES

 

¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSA EL NEUMOCOCO?

Las infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves. Las infecciones más comunes son infecciones del oído, sinusitis, neumonía, sepsis y meningitis. Los síntomas dependen de la parte del cuerpo infectada:

  • Infecciones de oído medio (otitis media): dolor de oído, tímpano rojo e inflamado.
  • Neumonía: es la forma grave más común con fiebre y escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar, dolor de pecho. La neumonía puede comportarse como una infección local del pulmón limitada o extenderse al resto del organismo como neumonía bacteriémica que es una forma de Enfermedad Neumocócica Invasiva. 
  • Meningitis: rigidez del cuello, fiebre y dolor de cabeza, confusión. En bebés, la meningitis puede causar falta de apetito y pocas ganas de tomar líquidos, estado de alerta bajo y vómitos.
  • Bacteriemia y septicemia (Infeción en la sangre): fiebre, escalofríos, alteraciones de la conciencia, entre otros.
  • Los cuadros invasivos que desarrollan las infecciones neumocócicas son potencialmente fatales y, en el caso de la meningitis, se asocian además a una elevada tasa de secuelas graves entre los pacientes que sobreviven al proceso infeccioso.

BIBLIOGRAFÍA

 

Aviso

La información proporcionada en www.vacunacion.org sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe de los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Aviso de privacidad  Aviso de cookies 

Acepto

Alerta

Usted esta saliendo del sitio vacunacion.org, la información fuera de este sitio no es responsabilidad de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C.

Continuar Cerrar