ENFERMEDAD

NEUMOCOCO

Última revisión: 01/Oct/2020

¿QUÉ PROVOCA EL NEUMOCOCO?

El neumococo es una bacteria (Streptococcus pneumoniae) produce una gran cantidad de patologías, las cuales se dividen en:

  • Invasivas: meninigitis, neumonía, bacteriemia, artritis séptica, entre otras.
  • No invasivas: sinusitis, otitis media, neumonía, conjuntivitis, entre otras.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El neumococo se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias, y coloniza el epitelio de la nasofaringe, de ahí puede llegar a los diferentes tejidos que afecta tanto por vía hemática o por continuidad.

¿CUÁNTAS PERSONAS ENFERMAN DE NEUMOCOCO?

La enfermedad del neumococo es una causa importante de mortalidad y morbilidad en el mundo. En 2005, hubo un estimado de 1.6 millones de muertes debido a la enfermedad de neumococo. Dentro de esta estimación, entre 0.7 y 1 millón eran niños de menos de 5 años de edad. La mayoría de las muertes se producen en países pobres donde la incidencia anual de la enfermedad neumocócica invasiva varía desde 10 hasta 199 casos por cada 100,000 habitantes.

En América Latina y el Caribe, la enfermedad neumocócica ocasiona entre 12,000 y 28,000 muertes anuales. Cada año, los casos de neumococo también se asocian con 182,000 hospitalizaciones (16 por cada 1,000 niños) y 1,412,000 visitas de pacientes externos (121 por cada 1,000 niños).

Un estudio publicado en el 2006, Segundo Simposio Regional sobre el Neumococo, indicó que la enfermedad neumocócica mata a 18,000 niños cada año sólo en América Latina, aproximadamente a dos niños por hora. Es responsable de cuatro tipos principales de enfermedades: infecciones del oído, neumonía, sepsis y meningitis, tres de las cuales pueden ser mortales.

Cada año, los niños menores de cinco años en América Latina y el Caribe se estima que sufren:

  • 1.3 millones de casos de infecciones agudas del oído medio que pueden conducir a la sordera
  • 327,000 casos de neumonía
  • 1,229 casos de sepsis (infección de la sangre)
  • 4,000 casos de meningitis

LOS CASOS POR REGIÓN LOS PUEDEN VER EN LOS SIGUIENTES ENLACES

 

¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSA EL NEUMOCOCO?

Las infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves. Las infecciones más comunes son infecciones del oído, sinusitis, neumonía, sepsis y meningitis. Los síntomas dependen de la parte del cuerpo infectada:

  • Infecciones de oído medio (otitis media): dolor de oído, tímpano rojo e inflamado.
  • Neumonía: es la forma grave más común con fiebre y escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar, dolor de pecho. La neumonía puede comportarse como una infección local del pulmón limitada o extenderse al resto del organismo como neumonía bacteriémica que es una forma de Enfermedad Neumocócica Invasiva. 
  • Meningitis: rigidez del cuello, fiebre y dolor de cabeza, confusión. En bebés, la meningitis puede causar falta de apetito y pocas ganas de tomar líquidos, estado de alerta bajo y vómitos.
  • Bacteriemia y septicemia (Infeción en la sangre): fiebre, escalofríos, alteraciones de la conciencia, entre otros.
  • Los cuadros invasivos que desarrollan las infecciones neumocócicas son potencialmente fatales y, en el caso de la meningitis, se asocian además a una elevada tasa de secuelas graves entre los pacientes que sobreviven al proceso infeccioso.

BIBLIOGRAFÍA

 

  • Romero CR, Cervantes PP, Islas D, “Influenza”. En Vacuna y vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. 1ª Ed, México. Editorial Médica Panamericana 2014. Pp. 117-122.
  • Álvarez MJ, Martín S, Velasco C. Vacuna a Vacuna. Segunda Edición. España. Amazing Books.
  • Centers for disease control and prevention. Influenza. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Pink Book – 13th Ed, 2015. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/flu.html#vaccine
  • Organización Mundial de la Salud. Influenza (estacional). Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)

Aviso

La información proporcionada en www.vacunacion.org sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe de los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Aviso de privacidad  Aviso de cookies 

Acepto

Alerta

Usted esta saliendo del sitio vacunacion.org, la información fuera de este sitio no es responsabilidad de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C.

Continuar Cerrar