VACUNA

NEUMOCOCO

Última revisión: 19/May/2023

¿QUÉ ES LA VACUNA DE NEUMOCOCO?

La vacuna de neumococo es una preparación de polisacáridos capsulares que pueden estar no conjugados o conjugados, para prevenir las enfermedades causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo).

Existen 2 vacunas de neumococo que están disponibles para su aplicación, estas vacuna son:

  • Vacuna de polisacáridos: Está compuesta de preparaciones de polisacárido capsular de neumococo.
    • Vacuna 23 valente disponible con los serotipos
  • Vacuna conjugada: Está compuesta de polisacáridos capsulares de neumococo conjugadas a una variante no tóxica de la toxina diftérica (CRM197) o proteína D de Haemophilus influenzae no tipificable.
    • Vacunas disponibles
    • 10 valente
      • Serotipos 1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F
      • Conjugada con proteína D de Haemophilus influenzae no tipificable.
      • Se aplica en edad infantil
    • 13 valente
      • Serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F.
      • Conjugada con CRM197.
      • Se aplica en edad infantil, adolescentes, adultos y adultos mayores.

¿QUIÉN SE LA DEBE DE APLICAR?

 

VACUNA CONJUGADA

Se puede aplicar a hombres y mujeres a partir de los 2 meses de edad, se debe aplicar como vacunación de rutina a los siguientes:

  • Vacunación infantil a los 2, 4, 6 y 12-15 meses de edad
  • Vacunación de adultos mayores de 65 años (solo vacuna 13 valente)
  • Vacunación de personas entre 19 y 64 años (solo vacuna 13 valente) que padezcan:
    1. Diabetes mellitus
    2. Enfermedades crónicas del corazón (cardiomiopatías, insuficiencia cardiaca, otras)
    3. Enfermedades crónicas del hígado (cirrosis, hepatitis)
    4. Enfermedades crónicas de los pulmones (asma, enfisema, bronquitis crónica, EPOC, otras)
    5. Tabaquismo
  • Vacunación de personas de cualquier edad con enfermedades o condiciones médicas como (solo vacuna 13 valente):
    1. Asplenia anatómica o funcional
    2. Implante coclear
    3. Fístula de líquido cefalorraquídeo
    4. Inmunocompromiso
      1. Infección con VIH
      2. Cáncer
      3. Trasplante de órgano sólido
      4. Enfermedad de Hodgkin
      5. Inmunosupresión iatrogénica (Quimioterapia)
      6. Leucemia
      7. Linfoma
      8. Insuficiencia renal crónica
      9. Síndrome nefrótico
VACUNA DE POLISACARIDOS

Se puede aplicar a hombres y mujeres a partir de los 2 años de edad, se recomienda la vacunación de rutina a:

  • Vacunación de adultos mayores de 65 años
  • Vacunación de personas entre 19 y 64 años que padezcan:
    • Diabetes mellitus
    • Enfermedades crónicas del corazón (cardiomiopatías, insuficiencia cardiaca, otras)
    • Enfermedades crónicas del hígado (cirrosis, hepatitis)
    • Enfermedades crónicas de los pulmones (Asma, enfisema, bronquitis crónica, EPOC, otras)
    • Tabaquismo
  • Vacunación de personas de cualquier edad con enfermedades o condiciones médicas como:
    • Asplenia anatómica o funcional
    • Implante coclear
    • Fístula de líquido cefalorraquídeo
    • Inmunocompromiso
      • Infección con VIH
      • Cáncer
      • Trasplante de órgano sólido
      • Enfermedad de Hodgkin
      • Inmunosupresión iatrogénica (Quimioterapia)
      • Leucemia
      • Linfoma
      • Insuficiencia renal crónica
      • Síndrome nefrótico

¿CÓMO SE APLICA LA VACUNA?

Esquema infantil

El esquema en la infancia se debe aplicar a todos a los 2, 4, 6 meses con un refuerzo entre 12-15 meses de edad. Si se aplica después del año de edad sólo se aplica una dosis.

Existen 2 vacunas conjugadas una de 10 serotipos y una de 13 serotipos, ambas tienen el mismo esquema de aplicación.

La vacuna de neumococo polisacáridos se recomienda a mayores de 2 años con enfermedades específicas.


Esquema adultos

Se aplica la vacuna 13 valente en adultos y un año después una dosis de la polisacárida y posteriormente una dosis de vacuna polisacárida cada 5 años.


Esquema con patologías específicas

El esquema con patologías específicas mayores de 19 años de edad: Se aplica la vacuna 13 valente en adultos y 8 semanas después una dosis de la polisacárida y posteriormente una dosis de vacuna polisacárida cada 5 años.


MÁS DE 1,000,000
DE MUERTES AL AÑO

¿POR QUÉ SE DEBE APLICAR LA VACUNA?

Se estima que este patógeno es responsable de más de un millón de muertes anuales en niños menores de cinco años en países en desarrollo, siendo en la actualidad la principal causa de muerte, que podría prevenirse mediante vacunación. Este resurgir ha incrementado la preocupación social, principalmente porque comienzan a emerger cepas resistentes a los tratamientos con los principales antibióticos.

Las mayores tasas de incidencia de la enfermedad neumocócica se dan en los extremos de la vida, es decir, en niños menores de 2 años y adultos mayores de 65-70 años.

El neumococo causa una gran diversidad de patologías, algunas de gran gravedad, especialmente entre los niños, adultos mayores y personas que padecen ciertas afecciones crónicas de la salud, como asma, enfermedades cardiacas o diabetes.

¿PARA QUÉ SE DEBE DE APLICAR LA VACUNA?

La vacunación contra neumococo es la medida de prevención primaria fundamental para prevenir enfermedades como neumonía o meningitis.

¿DÓNDE SE APLICA LA VACUNA EN MÉXICO?

 

  • En centros de vacunación y con médicos privados.
  • En centros de salud y hospitales de instituciones públicas.
    • Se aplica la vacuna conjugada de forma gratuita a niños de 2, 4, y 12 meses de edad.
    • Se aplica la vacuna polisacarida de forma gratuita a mayores de 65 años.
    • Centros de vacunación públicos.

Centros de vacunación públicos

Centros de vacunación privados

MITOS Y CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LA VACUNA DE NEUMOCOCO

LAS VACUNAS CONTRA NEUMOCOCO ¿PUEDEN TRANSMITIR LA ENFERMEDAD?

Las vacunas contra neumococo no pueden causarle enfermedad. Ambas vacunas están compuestas de polisacáridos de la cápsula del neumococo, es decir pedazos de la capa más superficial de la bacteria, por lo cual no contienen elementos que puedan causar la enfermedad.

Los efectos secundarios más comunes luego de administrarse la vacuna contra neumococo son dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administra la inyección. También pueden presentarse síntomas como fiebre leve, dolor de cabeza y dolores musculares.

¿ALGUNAS DE ESTAS VACUNAS CONTRA NEUMOCOCO DISPONIBLES SE RECOMIENDAN SOBRE LAS OTRAS?

Se recomienda cumplir con el esquema de vacunación en todos los niños, y adultos mayores de 65 años, y personas con condiciones médicas específicas.

No existe preferencia de una vacuna sobre la otra entre las vacunas conjugadas contra neumococo aprobadas. Hay opciones de vacunas conjugadas entre las que se puede elegir, pero lo más importante es que se aplique el esquema completo.

Si tiene preguntas sobre qué vacuna es mejor para usted, consulte con su médico u otro profesional de la salud.

¿ES MEJOR CONTRAER LA ENFERMEDAD QUE ADMINISTRARSE LA VACUNA CONTRA NEUMOCOCO?

No. El neumococo causa una gran diversidad de patologías, algunas de gran gravedad, especialmente entre los niños, adultos mayores y personas que padecen ciertas afecciones crónicas de la salud, como asma, enfermedades cardiacas o diabetes.

Cualquier tipo de infección por neumococo puede implicar el riesgo de presentar complicaciones graves, hospitalización o la muerte, incluso en niños y adultos previamente sanos. Por consiguiente, para obtener protección inmunológica, vacunarse es una opción más segura que correr el riesgo de enfermarse.

¿ES NECESARIO VACUNARSE CONTRA NEUMOCOCO CADA 5 AÑOS?

Sí. La AMV, la Secretaria de Salud de México, el CDC de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones nacionales e internacionales, recomiendan que todas las personas de 2 años de edad en adelante que han recibido la vacuna de polisacáridos contra neumococo reciban una nueva vacuna de polisacáridos cada 5 años. El motivo es que la protección inmunológica que adquiere una persona al vacunarse disminuye con el tiempo, por lo que es necesario vacunarse nuevamente para obtener la mejor u “óptima” protección contra neumococo.

¿QUÉ SUCEDE CON LAS REACCIONES GRAVES A LA VACUNA CONTRA NEUMOCOCO?

Las reacciones alérgicas graves tras aplicarse alguna de las vacunas contra neumococo son poco comunes. Si ocurren, generalmente se manifiestan unos pocos minutos o algunas horas después de la vacunación. Si bien estas reacciones pueden poner en riesgo la vida, existen tratamientos efectivos.

¿QUÉ HAY DE AQUELLAS PERSONAS QUE RECIBEN LA VACUNA CONTRA NEUMOCOCO E IGUAL SE ENFERMAN Y TIENEN SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR NEUMOCOCO?

Existen varios motivos por los cuales alguien puede presentar los síntomas de enfermedad por neumococo incluso después de haber recibido alguna de las vacunas:

  • Un motivo es que ciertas personas pueden enfermarse a causa de otras bacterias que causan síntomas similares a las enfermedades producidas por neumococo.
  • Otra explicación consiste en que es posible estar expuesto al neumococo antes de haberse vacunado o durante las dos semanas posteriores a la vacunación. Esta exposición puede ocasionar que una persona contraiga enfermedad por neumococo antes de que la protección de la vacuna haga efecto.
  • El tercer motivo por el cual ciertas personas manifiestan síntomas de enfermedad por neumococo, es que hayan estado expuestas a un serotipo de neumococo diferente de los que contienen las vacunas.

¿LA VACUNA ES SEGURA Y EFICAZ?

 

Si, son seguras y eficaces. Los efectos secundarios más comunes luego de administrarse la vacuna contra neumococo son dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administra la inyección. También pueden presentarse síntomas como fiebre leve, dolor de cabeza y dolores musculares.

Vacuna de polisacáridos: más del 80% de los adultos que reciben la vacuna 23 valente desarrollan anticuerpos contra los serotipos contenidos en la vacuna, regularmente entre 2 y 3 semanas posteriores a la vacunación. Los adultos mayores y personas con patologías crónicas pueden responder más lento. Los estudios de efectividad de esta vacuna reportan 60-70% en prevención de enfermedad invasiva causada por los serotipos contenidos en la vacuna.

Las vacunas conjugadas son eficaces, en un estudio realizado con la vacuna 7 valente (actualmente no está en el mercado, fue sustituida por la 13 valente) se demostró la reducción de enfermedad invasiva causada por los serotipos de la vacuna en 97%. Los niños que recibieron la vacuna conjugada tuvieron 20% menos neumonía, 7% menos otitis media, 20% menos de colocación de tubos de timpanostomía. Hay evidencia que la vacuna conjugada disminuye la colonización nasofaríngea por neumococo de los serotipos contenidos en la vacuna.

¿QUÉ MARCAS DE VACUNAS HAY EN MÉXICO?

Vacunas conjugadas:

  • 10 valente: Synflorix®
  • 13 valente: Prevenar 13®

Vacuna de polisacáridos:

  • Pulmovax® y Pneumo 23®

 

Información para los trabajadores de la salud

BIBLIOGRAFÍA

 

Aviso

La información proporcionada en www.vacunacion.org sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe de los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Aviso de privacidad  Aviso de cookies 

Acepto

Alerta

Usted esta saliendo del sitio vacunacion.org, la información fuera de este sitio no es responsabilidad de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C.

Continuar Cerrar