VACUNA

TÉTANOS

¿QUÉ ES LA VACUNA CONTRA TÉTANOS?

La vacuna contiene la toxina que fabrica la bacteria, pero desprovista de su toxicidad (se le conoce como toxoide); de forma que no puede producir la enfermedad, pero sí mantiene su capacidad de estimular la producción de defensas (anticuerpos) contra ella.

¿QUIÉN SE LA DEBE DE APLICAR?

Se recomienda su aplicación a toda la población a partir de los 2 meses de edad, con sus dosis de refuerzo.

¿CÓMO SE APLICA LA VACUNA?

La vacunación infantil completa consiste en la administración de un total de 5 dosis de vacuna, siguiendo las recomendaciones del calendario de vacunación infantil:

  • 3 dosis durante el primer año de vida con un intervalo de 2 meses, a partir de los 2 meses de edad (2, 4 y 6 meses de edad) administrada en la vacuna combinada pentavelente o hexavalente.
  • Una dosis de refuerzo a los 18 meses, administrada en la vacuna combinada pentavalente.
  • Otra dosis a los 6 años en la que se usa la vacuna de baja carga antigénica combinada con el toxoide diftérico y el componente pertussis, de baja carga antigénica (dpaT) pudiéndose usar también la combinada estándar (DPaT).

  • En la preadolescencia se administra otra dosis a los 12 años de edad en la que debemos usar la vacuna de baja carga antigénica el toxoide diftérico combinada con el toxoide tetánico y pertussis, (dpaT)

  • Se sugiere revacunación cada 10 años a toda la población.

  • También se debe administrar una dosis en cada embarazo durante cualquier trimestre.

¿POR QUÉ SE DEBE APLICAR LA VACUNA?

La enfermedad no confiere inmunidad y la vacunación no proporciona inmunidad de grupo, por lo que la indicación de la vacuna es universal.

A pesar de que se dispone de vacunas muy eficaces, el tétanos continúa siendo un problema de salud pública en muchas partes del mundo. La incidencia del tétanos en una población refleja la efectividad de sus programas de vacunación y, aunque disminuyendo, sigue siendo común en países en vías de desarrollo, mientras que es excepcional en los industrializados (<0,2 casos/100,000 habitantes).

También es importante la vacunación a mujeres embarazadas para prevenir el tétanos neonatal.

¿DÓNDE SE APLICA LA VACUNA EN MÉXICO?

  • En centros de vacunación y con médicos privados.
  • En hospitales e instituciones públicas:
  • Se aplica de forma gratuita a los niños, adolescentes, adultos y embarazadas.
  • Centros de vacunación pública.

Centros de vacunación públicos

Centros de vacunación privados

¿LA VACUNA ES SEGURA Y EFICAZ?

 

Se estima que la eficacia clínica del toxoide tetánico es del 100%. Tras una serie primaria de vacunación, el 100% de los vacunados presentan títulos de anticuerpos por encima del nivel de protección. La duración de la protección con la vacuna es larga: una quinta dosis puede proteger el resto de la vida de una persona. Los anticuerpos protectores en personas correctamente vacunadas persisten más allá de los 20 años.

La disminución de la incidencia del tétanos desde la introducción de la vacunación sistemática confirma la eficacia de la vacuna para prevenir esta enfermedad.

El toxoide tetánico está considerado como una vacuna muy segura.

Las mujeres embarazadas con antecedentes de inmunización insuficientes o desconocida deberán recibir como mínimo dos dosis de una vacuna que contenga el toxoide tetánico: la primera, lo antes posible durante el embarazo, y la segunda, al menos cuatro semanas después ya que la antitoxina tetánica materna se transfiere al feto a través de la placenta. 

Las situaciones de inmunodeficiencia o inmunosupresión no contraindican la administración de la vacuna.

Las reacciones más frecuentes son de carácter local, como eritema, induración y dolor en el lugar de la inyección, en los 10 días siguientes a la vacunación, y raras veces formación de granulomas. 

¿QUÉ MARCAS DE VACUNAS HAY EN MÉXICO?

 

  • Vacuna combinada Difteria, Tos ferina (acelular), Tétanos, Polio inactivada
  • Infanrix IPV®
  • Vacuna combinada Difteria, Tos ferina (acelular), Tétanos, Haemophilus influenzae, Polio inactivada
  • Infanrix IPV + Hib®
  • Pediacel®
  • Vacuna combinada Difteria, Tos ferina (acelular), Tétanos, Haemophilus influenzae, Hepatitis B, Polio inactivada
  • Infanrix hexa®
  • Vacuna combinada Difteria, Tos ferina (acelular) y Tétanos de refuerzo (dpaT)
  • Boostrix ®
  • Adacel boost ®
  • Vacuna Difteria y Tétanos (Td)
  • Imovax®

Información para los trabajadores de la salud

BIBLIOGRAFÍA

 

  • Romero CR (2013). Vacuna y Vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. México. Editorial Médica Panamericana.
  • Álvarez MJ, Martín S, Velasco C. Vacuna a Vacuna. Segunda Edición. España. Amazing Books.

Aviso

La información proporcionada en www.vacunacion.org sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe de los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Aviso de privacidad  Aviso de cookies 

Acepto

Alerta

Usted esta saliendo del sitio vacunacion.org, la información fuera de este sitio no es responsabilidad de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C.

Continuar Cerrar