ENFERMEDAD
TOS FERINA
¿QUÉ PROVOCA LA TOS FERINA?
La tos ferina es una infección bacteriana del tracto respiratorio causada por Bordetella pertussis, y puede ser grave en los lactantes menores de 6 meses. En adolescentes y adultos suele ser leve y con frecuencia no se diagnostica.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Bordetella pertussis es una bacteria altamente contagiosa, especialmente durante la fase catarral de la enfermedad. Una persona es contagiosa desde el inicio de la fase catarral hasta las dos primeras semanas después del inicio de la tos paroxística (aproximadamente 21 días) o hasta 5 días después de haber iniciado un tratamiento antibiótico eficaz.
La transmisión se produce por contacto directo con las secreciones respiratorias de personas enfermas. El reservorio de la enfermedad es exclusivamente humano.
¿CUÁNTAS PERSONAS ENFERMAN DE TOS FERINA?
La incidencia de tos ferina ha ido en aumento de manera gradual desde la década de los 80´s. En Estados Unidos se reportaron un total de 25,827 casos en 2004, el mayor número desde 1959. En 2010 se reportaron 27,550 casos y 27 muertes relacionadas con tos ferina. En 2012 los casos sobrepasaron los de 2010 con 48,277 casos y 13 muertes en niños.
Entre 2001-2003 se reportó en Estados Unidos la tasa de incidencia más elevada de tos ferina entre los niños menores de un año (55.2 casos por 100,000 habitantes), y especialmente entre menores de 6 meses (98.2 casos por 100,000 habitantes). También se han reportado elevaciones en la incidencia de casos en adolecentes y adultos de 5.5 casos por 100,000 habitantes en 2001 a 10.9 casos por 100,000 habitantes en 2003. En 2010 se observó otro pico de incidencia en Estados Unidos con aproximadamente 27,000 casos, principalmente en niños entre los 7-10 años de edad.
LOS CASOS POR REGIÓN LOS PUEDEN VER EN LOS SIGUIENTES ENLACES
¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSA LA TOS FERINA?
La tos ferina es una infección bacteriana del tracto respiratorio causada por Bordetella pertussis. La presentación clínica de la tos ferina varía con la edad y los antecedentes de vacunación; clínicamente presenta tres etapas características:
- Fase catarral, con síntomas inespecíficos y tos de más de una semana de evolución que progresa a una tos paroxística.
- Fase paroxística que dura de 2 a 6 semanas, con tos paroxística acompañada de estridor inspiratorio y en ocasiones terminan con vómitos. En los más pequeños los espasmos pueden ir seguidos de apneas (pausas respiratorias).
- La etapa de la convalecencia dura entre 2 y 6 semanas, en la cual los síntomas disminuyen gradualmente.
La tos ferina puede ser grave en el primer año de vida, especialmente en los menores de 6 meses. En adolescentes y adultos suele ser leve y con frecuencia no se diagnostica.
BIBLIOGRAFÍA
- Romero CR, Rodríguez BE, López EC. “DPT”. En Vacuna y vacunación. Fundamentos y manejo de las inmunizaciones. 1ª Ed, México. Editorial Médica Panamericana 2014. Pp. 76-80.
- Álvarez MJ, Martín S, Velasco C. Vacuna a Vacuna. Segunda Edición. España. Amazing Books.
- Centers for disease control and prevention. Pertussis. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Pink Book – 14th Ed, 2021. Disponible en: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-16- pertussis.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/ pinkbook/pert.html