5 Razones por las que es Importante que los
Adultos se Vacunen
La vacunación es una medida eficaz, efectiva, eficiente y simple para prevenir un gran número de enfermedades y, en especial, para prevenir su evolución a formas graves y la muerte.
La vacunación tiene una relación costo-beneficio favorable, lo que quiere decir que además de los beneficios a la salud de no enfermar, el prevenir enfermedades es más barato que tratarlas. A través de los años se han alcanzado logros importantes y con beneficio a poblaciones enteras, como la eliminación de la viruela, sin embargo, la mayoría de los adultos no se vacunan de acuerdo con las recomendaciones.
A pesar de tener documentados sus beneficios, existe cierta oposición hacia la vacunación, sobre todo por teorías que han repercutido en la idea de que las vacunas no son necesarias o que hay más efectos adversos que beneficios, lo cual es un error.
La vacunación en el adulto, desde el punto de vista biológico, resulta más sencilla que la de los niños, porque el adulto tiene un sistema inmunitario maduro con mejor respuesta, además, el entendimiento del adulto acerca de la vacunación es mejor.
El adulto está expuesto a distintos riesgos, como el ocupacional y el sexual, que pueden exponerlos a microorganismos que ocasionan enfermedades, pero pueden ser prevenibles mediante la vacunación.
Entonces, ¿por qué es importante que los adultos nos vacunemos?
1.- Aplicación de dosis de refuerzo para mantener la protección
La protección de algunas vacunas puede disminuir con el tiempo y es posible que se necesiten dosis adicionales de las vacunas (refuerzos) para mantener la protección. Por ejemplo, los adultos deben recibir un refuerzo de la vacuna contra el tétanos cada 10 años para protegerse contra la infección por heridas contaminadas.
2.- Ayuda a protegernos y proteger a nuestros seres queridos
Al vacunarnos en la edad adulta, además de que nos protegemos evitamos propagar enfermedades prevenibles a otras personas en nuestro entorno. Algunas personas no pueden recibir ciertas vacunas porque son muy jóvenes o muy mayores, o tienen el sistema inmunitario debilitado u otra afección grave. Esas personas tienen menos probabilidades de contraer una enfermedad prevenible cuando estamos vacunados, por ejemplo la vacuna de varicela, sarampión, rubéola o paperas.
También las vacunas pueden proteger a nuestros seres queridos y personas cercanas, porque disminuye la transmisión de estos microorganismos. Por ejemplo, vacunarse contra el virus de papiloma humano evita la transmisión a la pareja o parejas sexuales, y por lo tanto nos protege a todos.
3.- Las vacunas pueden prevenir una enfermedad grave
Algunas enfermedades prevenibles con vacunas pueden tener complicaciones graves o incluso provocar otras enfermedades más adelante, tener nuestras vacunas al día brinda protección no solo contra la enfermedad misma, sino también contra las complicaciones. Por ejemplo, la vacuna contra el virus del papiloma humano que puede prevenirnos de tener cáncer, o la vacuna herpes zóster para prevenir la enfermedad y sus complicaciones como la neuralgia postherpética.
4.- Las vacunas son seguras y eficaces
Las vacunas pueden tener efectos secundarios, pero la mayoría de las personas no los tienen o solo tienen efectos secundarios leves después de vacunarse. Durante más de 100 años las vacunas han salvado vidas, con lo que han demostrado que son sumamente eficaces y seguras.
5.- Vacunas nuevas
Algunas vacunas podrían no haber estado en uso cuando la población ahora adulta estaba en su infancia; por ejemplo, las vacunas contra: neumococo, virus del papiloma humano (VPH), varicela, meningococo, herpes zóster, entre otras, que están disponibles relativamente desde hace poco tiempo y es recomendable aplicárselas para evitar estas enfermedades.
¿Cuáles son las vacunas que debemos tener como adultos?
Lograr la cobertura de vacunación en el adulto constituye un reto, sin embargo, sabemos que la vacunación tiene un efecto positivo en la salud y en el envejecimiento saludable de la población y puede otorgarnos, como adultos, una mejor calidad de vida.
La vacunación se realiza durante todas las etapas de la vida, revise que vacunas le faltan para mantenerse siempre protegidos contra enfermedades infecciosas.
¿Sabes que vacunas te faltan?,
Revísalo de acuerdo a tu edad y condiciones en:
https://vacunacion.org/esquemas-de-vacunacion/
Bibliografía.
- Barreda-Zaleta, Lucero, Salinas-Lezama, Erika, Díaz-Greene, Enrique, & Rodríguez-Weber, Federico. (2019). La vacunación en el adulto en México. Medicina interna de México, 35(2), 287-297. Epub 30 de septiembre de 2020.https://doi.org/10.24245/mim.v35i2.2487
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 5 razones por las que es importante que los adultos se vacunen. Revisado en: https://www.cdc.gov/vaccines/adults/reasons-to-vaccinate-sp.html